Los personajes secundarios, el reflejos de lo que somos en el apocalipsis | Joyas apocalípticas similares a ‘The Last of Us 2’ 📺
Nada Qué Ver 👁📺 donde hablamos de cine, series y otras cosas.
Aunque el foco de The Last of Us suele estar en Joel y Ellie, lo que hace a esta historia tan poderosa es que los personajes secundarios no son solo extras que andan por ahí. En la segunda parte, que es la que está ahorita en pantalla, son esas voces, esos gestos y decisiones que nos hacen preguntarnos: ¿quién tendría razón en un mundo así? Cuando ya no hay bien ni mal, solo consecuencias, son estos personajes quienes nos muestran lo que queda de nosotros después del fin.
Este boletín lo hacemos pensando en ti, y si te gusta esta mezcla de análisis, cine, series y emociones humanas, suscríbete por solo $20 varitos 💸. Así apoyas este proyecto y te ahorras el scroll eterno buscando qué ver.
The Last of Us y los personajes secundarios: el mundo duele
The Last of Us Parte II no funciona solo por su historia principal. Funciona porque el mundo que construye está vivo incluso en los márgenes. Los personajes secundarios no son relleno: son heridas abiertas, dilemas sin respuesta, vidas que también se rompieron aunque nadie las haya puesto al centro. Son quienes nos recuerdan que el apocalipsis no es una historia, es un estado emocional. Y por eso, duelen más de lo que quisiéramos.
¿Te había pasado? No es la serie, eres tú (y te entendemos): si ‘The Last of Us’ no te llama nada la atención, hay una razón más profunda que lo explica
Abby: la villana que no lo es (aunque duela aceptarlo)
Ella es probablemente uno de los personajes más odiados y ambiguos de la saga, pero también uno de los más humanos. Su historia arranca desde la rabia, desde la pérdida, y lo que sigue es un camino que no justifica, pero sí explica. Abby no busca venganza por maldad; busca justicia por lo que le arrebataron. Y aunque verla actuar duele, también duele aceptar que, si estuvieras en sus zapatos, quizá harías lo mismo. Su historia es incómoda porque te obliga a dejar de ver el mundo en blanco y negro. Ella no viene a ser querida. Viene a mostrarte que, en el apocalipsis, todos somos el villano de alguien.
Dina: amar cuando amar ya no alcanza
Dina es amor, sí, pero no el tipo de amor que salva todo. Es el amor que sostiene, que acompaña, que cree... pero que también se rompe. Ella y Ellie intentan construir algo en medio del desastre, algo tierno, casi normal. Pero el trauma, el dolor, la culpa y la obsesión no dejan. Dina está ahí para recordarnos que el amor no siempre es suficiente cuando no sabes perdonar, ni perdonarte. Su papel no es trágico, es humano. Y por eso duele tanto.
Owen: el cansancio de seguir matando
Owen es ese tipo que ya no quiere luchar. No porque no pueda, sino porque ya no cree que valga la pena. Él representa el hastío de una generación entera que nació con el apocalipsis encima. Quiere construir, quiere escapar, quiere amar... pero todo lo que lo rodea lo empuja de nuevo a la violencia. Su historia con Abby está rota desde el principio, pero no porque no se amen, sino porque el mundo no les da espacio para vivir algo diferente. Owen es ese suspiro que se te escapa cuando piensas: ya no quiero pelear.
The Last of Us Parte II no te pregunta qué harías tú en el apocalipsis. Te pone ahí, te mira a los ojos y te dice: esto también podrías ser tú.
Y eso es lo que la hace inolvidable.
No sé si te diste cuenta, pero la muerte de Joel fue diferente en el videojuego y eso tiene implicaciones mucho más grandes en la serie.
Si el mundo se va a acabar, que al menos te agarre viendo algo raro: joyas apocalípticas similares a ‘The Last of Us 2’
Series y películas que puedes ver si quieres algo parecido a la sensación que nos deja The Last of Us:
Aniara (2018) – Mercado Play
Una nave que iba a Marte se sale de curso y queda a la deriva en el espacio... para siempre. ¿Qué haces cuando no hay destino, solo el vacío? Una historia sobre perderlo todo: planeta, propósito y, poco a poco, la cabeza.
Coherence (2013) – Prime Video
Ocho personas, una cena, un cometa... y de pronto nadie está seguro de estar en su realidad. Una joya de ciencia ficción barata pero brillante, donde el terror viene de lo que no entiendes y lo que sí.
Take Shelter (2011) – YouTube (renta)
Michael Shannon construye un búnker porque siente que se viene el fin del mundo. Pero nadie más lo ve. ¿Está loco? ¿O es el único cuerdo? Una peli sobre ansiedad, paranoia y esos presentimientos que te consumen.
Carol y el fin del mundo – Netflix
Falta un mes para que un planeta choque con la Tierra, pero Carol no quiere “vivir intensamente” ni hacer una bucket list. Solo quiere seguir con su rutina. Una serie animada, rara y hermosa, sobre lo que significa estar vivo cuando todo está por acabarse.
To the Lake – Netflix
Un virus colapsa Rusia y un grupo intenta escapar. Lo típico… salvo que aquí lo más peligroso no es el contagio, sino la tensión entre padres, exes, hijos, amantes y vecinos. Cruda, gélida y subestimada.
The Leftovers – HBO Max
Un día desaparece el 2% de la humanidad. Lo que sigue no es caos, sino vacío: cultos raros, familias rotas, dudas eternas. No es el fin del mundo, pero sí el fin de todo lo que dábamos por sentado. Bellísima y devastadora.
Sweet Tooth – Netflix
Una pandemia arrasa con todo y empiezan a nacer niños con rasgos animales. Uno de ellos, con orejitas de venado, emprende un viaje para entender qué está pasando. Es dulce, sí, pero también profundamente melancólica.
¿Todavía no sabes qué ver? Entonces responde este quizz y averigua en qué mood estás
Responde estas 5 preguntas y cuenta cuántas veces elegiste A, B o C. Al final, descubre qué deberías ver antes del apocalipsis 🌎🔥📺
1. El cielo se torna rojo. ¿Qué haces?
A) Me encierro y pongo una peli mientras todo arde.
B) Salgo con mi cámara, quiero grabar esto.
C) Lo ignoro. Seguro es otro bug del sistema.
2. Tu snack de emergencia es:
A) Palomitas y una cobija. ¿Qué más se necesita?
B) Café fuerte. Voy a maratonear esto sin parpadear.
C) Algo sin etiqueta, probablemente vencido. Qué emoción.
3. Si fueras protagonista de una historia apocalíptica, serías:
A) El alma sensible que sobrevive por amor.
B) El/la outsider cool que sospecha de todo.
C) El rarito que parece loco pero tenía razón.
4. Elige un soundtrack para el fin del mundo:
A) Algo indie triste y bonito. Que duela tantito.
B) Electrónica distorsionada, como en una rave decadente.
C) Silencio. Solo quiero ver cómo se va todo.
5. El género que te da más vida es:
A) Drama con personajes entrañables.
B) Ciencia ficción filosófica.
C) Animación experimental o joyas under.
Resultados:
Mayoría A — El melancólico esperanzado:
Tu mood es lloro, pero con estilo. Te conectan las historias íntimas, humanas, donde lo importante no es el apocalipsis, sino lo que sobrevive dentro de nosotros.
🎬 Recomendaciones: Carol y el fin del mundo, Sweet Tooth, The Leftovers.
Mayoría B — El intelectual del fin del mundo:
Estás aquí para cuestionarlo todo. No necesitas respuestas, pero sí buenas preguntas. Prefieres las historias con subtexto, estética fuerte y reflexiones pesadas.
🎬 Recomendaciones: Take Shelter, Aniara, Coherence.
Mayoría C — El raro profético:
Sabes que lo raro es lo más honesto. Te obsesionan las historias extrañas, poéticas o visualmente únicas. Si nadie las recomienda, mejor.
🎬 Recomendaciones: Aniara, To the Lake, Coherence.
¿Te animas a compartir tu resultado?
Responde con A, B o C (o combina y hazlo mixto) y recomienda una peli o serie que tú verías mientras se apaga el mundo. 🌒