¿Por qué 'Alien: Romulus' está nominada a Mejores efectos visuales en los Oscars 2025?
NQV 👁📺 rumbo a los Oscar 2025. 🏆
El terror y la ciencia ficción casi nunca reciben el amor que merecen en los Oscar, pero este año hay tres películas que están representando con orgullo al género: 'The Substance', 'Nosferatu' y, por supuesto, 'Alien: Romulus', la peli que vino a revivir la franquicia.
‘Alien: Romulus' está disponible en Disney+.
¿Por qué 'Alien: Romulus' está nominada a Mejores efectos visuales?
Fede Álvarez, el director de 'Alien: Romulus', apostó por los efectos prácticos en lugar de saturar la película con CGI, y eso es justo lo que la hace tan impactante y atractiva visualmente. En vez de confiar en la magia digital, trajo de vuelta a los expertos en efectos especiales de 'Aliens' (1986) para mantener la coherencia visual con la saga original. Y vaya que se nota.
Criaturas, escenarios y miniaturas al estilo old school
Los xenomorfos en esta película no son solo renders hiperrealistas hechos en una computadora como hemos visto en otras entregas como ‘Prometheus’ o ‘Alien: Covenant’, sino criaturas animatrónicas reales que se manipularon en el set. De hecho, la criatura del clímax fue interpretada por un actor real que portaba un traje práctico. Y sí, Fede Álvarez mismo jugó con los animatrónicos en el rodaje.
Por cierto que, en lugar de hacer las naves espaciales en CGI, se usaron miniaturas hechas a mano, que luego se escanearon e integraron digitalmente en la película. Sabemos que la Academia suele premiar este tipo de esfuerzos, por lo que no es nada raro que esto mismo le haya merecido la nominación.
'Alien' y el subtexto: más que extraterrestres asesinos
Hablar de 'Alien' es hablar de un montón de temas que han estado presentes desde su primera entrega en 1979: la explotación laboral, el horror corporal, la lucha contra el patriarcado, solo por mencionar algunas de las alegorías que hacen de esta franquicia algo especial.
El horror corporal y la violación
Uno de los subtextos más escalofriantes de 'Alien' es el miedo a la violación. El facehugger, que se aferra al rostro de su víctima para inseminarlo a la fuerza, es una metáfora brutal de la agresión sexual.
Ripley, la Final Girl definitiva
En la película original, Ellen Ripley (Sigourney Weaver) es un ícono feminista, pero lo interesante es que su personaje ni siquiera fue escrito originalmente como mujer. En el guion, los personajes no tenían género definido, lo que permitió que Ridley Scott eligiera a Weaver sin caer en estereotipos.
Weyland-Yutani y el capitalismo salvaje
El verdadero villano de 'Alien' no es el xenomorfo, sino la corporación Weyland-Yutani, que representa un capitalismo sin escrúpulos.
La tripulación del Nostromo no es un grupo de héroes espaciales, sino trabajadores explotados. Desde el principio, queda claro que sus vidas no importan para la empresa; solo son recursos prescindibles. Su propia compañía los sacrifica con tal de obtener al "organismo perfecto" para explotarlo como arma.
Trivia NQV
Así que sí, 'Alien: Romulus' merece su nominación a Mejores efectos visuales, pero también merece ser analizada por cómo sigue jugando con el subtexto de una franquicia que nunca ha sido solo sobre bichos asesinos en el espacio.
Y tú, ¿crees que se lleve el Oscar? 🏆👽
‘Alien: Romulus' está disponible en Disney+.